¿Alguna vez has pensado en volver a la universidad después de los 60 años ? Si es así, no estás solo. Cada vez más personas eligen continuar con su educación a una edad avanzada, y por buenas razones. En este artículo discutiremos por qué cada vez más personas mayores están volviendo a la escuela, cómo prepararte para este nuevo capítulo en tu vida y cuáles son los pasos claves que debes seguir para inscribirte en la universidad como adulto mayor.
El atractivo del conocimiento después de los 60 años: ¿por qué embarcarse ?
La sed insaciable de aprender
A muchos les fascina la idea de seguir aprendiendo durante toda su vida. Esta necesidad innata de adquirir nuevos conocimientos y comprender mejor el mundo nos rodea puede ser una gran motivación para reanudar tus estudios después de los 60 años.
Cambio de carrera o interés personal
Para algunas personas, volver a la universidad puede estar vinculado a un deseo de cambio profesional. Tal fue el caso de una persona que decidió retornar a sus estudios tras obtener un Master 2 en Economía en 2016, al darse cuenta que ese camino profesional no era adecuado para ella.
En esta etapa del recorrido educativo, es natural cuestionarse: ¿Cómo prepararse para un reinicio académico ?
Preparándose para un nuevo comienzo académico en la edad de retiro
Tener claras las metas
Antes de inscribirse, es importante tener claridad sobre los objetivos a corto y largo plazo. Si bien puede ser tentador sumergirse en un tema que siempre te ha interesado, también es importante considerar cómo esta nueva formación se ajustará a tus planes futuros.
A continuación, vamos a analizar cómo dar este salto académico tan emocionante.
Claves para inscribirse en la universidad como adulto mayor
Investigación previa
Investigar sobre las opciones disponibles y los requisitos para la admisión es el primer paso. Las universidades suelen tener políticas y programas específicos para estudiantes mayores.
Una vez realizada la inscripción, surge la siguiente pregunta: ¿Qué tipo de formación debemos elegir ?
Descubrir las opciones disponibles: ¿curso tradicional o formación continua ?
Diferentes tipos de formación
Existen varias opciones cuando se trata de continuar con tu educación después de los 60 años. Puedes optar por un camino tradicional obteniendo otro título universitario, o podrías preferir un programa de educación continua que ofrece cursos más flexibles.
No obstante, también existen otras alternativas que permiten adaptar el ritmo acorde a tus necesidades.
Adaptar los estudios al ritmo personal: clases online y universidades del tiempo libre
Lleva tu educación a casa
Hoy día, la educación en línea ofrece una excelente oportunidad para adaptar tus estudios a tu ritmo personal. Los cursos en línea proporcionan flexibilidad para equilibrar el aprendizaje con otras responsabilidades.
Es hora de derribar algunos mitos sobre el estudiante senior ideal.
Superando los estereotipos: el perfil ideal del estudiante mayor
No hay límites de edad para aprender
Contrariamente a la creencia popular, no existe un “perfil ideal” para un estudiante senior. La edad es solo un número y la pasión por aprender puede surgir en cualquier etapa de la vida.
Finalmente, compartiremos algunos consejos útiles para este trascendental viaje académico.
Consejos prácticos para una experiencia académica enriquecedora después de los 60 años
Mantén una actitud positiva
Asistir a clase con entusiasmo y una actitud abierta al aprendizaje te permitirá aprovechar al máximo tus estudios. No temas hacer preguntas y participar activamente en las discusiones.
Cuida tu salud
Asegúrate de cuidar tu bienestar físico y mental durante esta nueva etapa. Mantener hábitos saludables como una buena alimentación y realizar actividad física regular será fundamental.
El camino hacia la educación continua es un viaje emocionante lleno de nuevos descubrimientos e interesantes desafíos. Independientemente de las motivaciones personales, reanudar los estudios después de los 60 años es un testimonio valiente del amor por el aprendizaje y la automejora. Así que, si sientes el impulso de volver a los libros, ¿por qué no dar el paso ?
Como joven medio de comunicación independiente, Carta Abierta necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo !