Todos hemos visto a los perros hacerlo: agarran un hueso, lo llevan a un rincón del jardín y empiezan a cavar con entusiasmo. Después de hacer una pequeña zanja, depositan el hueso y lo cubren cuidadosamente con tierra. Pero ¿alguna vez te has preguntado por qué los perros entierran sus huesos ? Ya sea que estés confundido o simplemente curioso, este post desvelará la respuesta fascinante detrás de este comportamiento.
Un comportamiento ancestral: la herencia de los lobos
El vínculo entre los lobos y los perros
Nuestra mascota favorita, el perro, proviene del lobo. A través de la evolución y la domesticación, los lobos dieron lugar a las diversas razas de perros que conocemos hoy en día. Sin embargo, a pesar de miles de años de separación evolutiva, nuestros amigos caninos aún mantienen varios comportamientos ancestrales, uno de ellos es el hábito de enterrar huesos.
La utilidad del entierro en la vida salvaje
En la naturaleza, cuando los lobos hacen una gran captura, no siempre pueden consumir toda su presa en un solo momento. Por tanto, para evitar que otros animales se apoderen de su preciado alimento, los lobos entierran el remanente para consumirlo más tarde. Este comportamiento permite conservar la comida y protegerla contra posibles competidores.
Después de comprender este comportamiento ancestral, es más fácil entender las acciones de nuestros perros. Pero hay más factores a tener en cuenta.
El instinto de supervivencia en acción
La conservación de alimentos
Los perros, al igual que sus ancestros los lobos, tienen el instinto natural de enterrar los huesos para guardarlos como una reserva alimenticia. El suelo actúa como un refrigerador natural, mantiendo la comida fresca y oculta hasta que el perro está listo para consumirla.
De manera similar a cómo nuestros antepasados se preparaban para tiempos difíciles almacenando alimentos, los perros también toman medidas proactivas para garantizar su supervivencia. Ahora bien, ¿cómo influye este comportamiento en la relación del perro con su entorno ?
Protección y posesión: ¿Por qué es tan importante para tu perro ?
Asegurando sus objetos preciados
No solo se trata de la comida. Los perros también pueden enterrar juguetes o cualquier otro objeto que consideren valioso como una forma de resguardarlo. Puede verse como una medida preventiva : si algo es valioso y no se puede proteger adecuadamente todo el tiempo, mejor esconderlo.
Este comportamiento no solo está vinculado a la historia evolutiva del perro, sino que también refleja su percepción del territorio.
La territorialidad canina y la ocultación de alimentos
Dominio territorial
Cada perro tiene un sentido implícito del territorio, un área que considera suya y que defenderá. El acto de enterrar huesos y otros objetos valiosos no solo es una forma de proteger estos bienes, sino también una manifestación de la territorialidad canina.
Cazas subterráneas
Raza | Comportamiento de caza |
---|---|
Teckel | Habitualmente utilizados para rastrear animales subterráneos como tejones. |
Beagle | Famosos por su habilidad para rastrear conejos en madrigueras. |
Jack Russell | Especializados en desenterrar a presas como ratones y topos. |
Fox-terrier | Diseñados para desenterrar zorros y otros animales pequeños. |
Como vemos, no todos los comportamientos están ligados a necesidades primarias. Algunos tienen un componente recreativo.
El papel del juego en el entierro de huesos
Diversión y entretenimiento
A veces los perros simplemente disfrutan del proceso de enterrar cosas. Puede ser un forma divertida de pasar el tiempo o un medio para liberar energía acumulada. Incluso puede ser parte de su rutina de juego, recuperando posteriormente los objetos enterrados.
No obstante, existen también factores emocionales que pueden influir en este comportamiento.
Ansiedad y estrés: factores emocionales que influyen
El impacto del estrés y la ansiedad
Igual que los humanos, los perros pueden experimentar ansiedad y estrés. En algunas situaciones, este comportamiento de enterrar huesos puede ser una respuesta a estos estados emocionales. Por ejemplo, un cambio en el entorno del perro o una situación estresante pueden hacer que el perro empiece a enterrar objetos de forma compulsiva.
Pero ¿puede este comportamiento afectar la salud de tu perro ?
Cómo afecta la salud de tu perro el enterrar objetos
Peligros potenciales
Aunque en general no es dañino, este comportamiento puede conllevar algunos riesgos para la salud del perro. Los huesos reales pueden astillarse y causar lesiones internas, mientras que los huesos sintéticos demasiado duros pueden dañar los dientes del animal. Además, si un perro desentierra y consume un objeto que ha estado enterrado durante mucho tiempo, existe el riesgo de ingesta de bacterias o parásitos.
Entonces ¿cuál es la mejor manera de manejar esta tendencia canina ?
Alternativas a los huesos: juguetes y entretenimiento adecuados
Juguetes seguros
Puedes proporcionar a tu perro juguetes diseñados específicamente para masticar y enterrar. Es importante asegurarte de que estos juguetes sean seguros para las mascotas y estén libres de partes pequeñas que puedan ser ingeridas accidentalmente.
Actividad física
La actividad física regular puede ayudar a reducir la necesidad de tu perro de enterrar objetos. Los paseos largos, los juegos de buscar y traer, o incluso las sesiones de adiestramiento pueden servir para mantener a tu perro mentalmente estimulado y físicamente activo.
Ya sea por instinto ancestral, por protección territorial, por juego o como respuesta al estrés, el comportamiento de enterrar huesos en los perros es fascinante. Si bien es una conducta natural y generalmente inofensiva, es importante proporcionar alternativas seguras a tu mascota y garantizar que se mantenga saludable y feliz. ¡Así que la próxima vez que veas a tu perro enterrando un hueso en el jardín, tendrás una mejor comprensión de las razones detrás de esta curiosa costumbre !
Como joven medio de comunicación independiente, Carta Abierta necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo !