Home Salud y bienestar Hammam: beneficios y contraindicaciones para la salud

Hammam: beneficios y contraindicaciones para la salud

0
Hammam: beneficios y contraindicaciones para la salud

Introducción El hammam, una tradición ancestral oriental que significa “agua caliente” en árabe, es conocido por sus numerosos beneficios para la salud. Con una temperatura ambiente entre 40 y 50°C, este entorno húmedo ha sido ampliamente adoptado en Occidente, donde los spas modernos ofrecen acceso a él. Este artículo arroja luz sobre los beneficios del hammam al mismo tiempo que destaca las precauciones necesarias durante su uso.

Los beneficios del hammam para el cuerpo y la mente

Desintoxicación

El hammam facilita la desintoxicación del cuerpo a través de la sudoración. Durante una sesión, el calor incita al cuerpo a sudar, lo que permite eliminar las toxinas acumuladas. Esta purificación natural mejora el bienestar general.

Mejora de la circulación sanguínea

El calor húmedo provoca una vasodilatación que contribuye a estimular la circulación sanguínea y oxigenar los tejidos. Esto puede ayudar a aliviar el cansancio y relajar los músculos.

Aminoramiento de tensiones musculares

Se reconoce al hammam por su capacidad para calmar el cuerpo y la mente, ayudando a liberar los músculos tensos y reducir el estrés acumulado.

Efectos benéficos en el sistema respiratorio

La vapor del hammam puede ayudar a despejar las vías respiratorias y aliviar los síntomas de enfermedades respiratorias leves. Esto puede ser particularmente útil para personas con resfriados.

Limpieza de la piel

La sudoración dilata los poros, permitiendo una purificación y limpieza profunda de la piel, lo que promueve un cutis radiante.

Tras comprender los beneficios del hammam, es importante considerar también las contraindicaciones.

Contraindicaciones a tener en cuenta antes de una sesión de hammam

A pesar de sus numerosas ventajas, el hammam no está exento de riesgos y ciertas personas deben evitar esta práctica:

Problemas cardiovasculares

Los individuos que sufren de hipertensión, enfermedades coronarias o trastornos del ritmo cardíaco deben consultar a un profesional sanitario antes de usar un hammam. El aumento del calor puede poner presión adicional sobre el corazón.

READ :  Bubble tea: los peligros desconocidos de un consumo excesivo para la salud

Enfermedades respiratorias crónicas

Las personas con asma, bronquitis crónica u otras afecciones respiratorias deben ser cautelosas. El ambiente cálido y húmedo puede exacerbar los síntomas respiratorios.

Fiebre e enfermedades infecciosas

En caso de fiebre o infección, es mejor evitar el hammam, ya que el calor puede empeorar los síntomas y provocar deshidratación.

El uso del hammam también requiere ciertas precauciones para grupos de riesgo específicos, como los ancianos.

Precauciones para los mayores y las personas en situación de riesgo

Embarazo

Las mujeres embarazadas, especialmente durante el primer trimestre, deben evitar el hammam. La exposición a un calor excesivo puede representar riesgos para el desarrollo fetal.

Enfermedades de la piel

Las personas que sufren de afecciones cutáneas como el eccema o la psoriasis deben abstenerse de usar el hammam, ya que el calor y la humedad pueden empeorar estos trastornos.

Con todas estas consideraciones en mente, también es posible maximizar la experiencia del hammam con algunos consejos útiles.

Consejos para maximizar la experiencia del hammam

  • Hidratación: Asegúrate de hidratarte bien antes y después de tu sesión en el hammam. El proceso de sudoración intensa puede llevar a una deshidratación rápida si no se compensa con una ingesta adecuada de líquidos.
  • Llevar una toalla: Es aconsejable llevar una toalla para secarse y sentarse sobre ella en las áreas comunes. Esto te proporcionará un lugar limpio donde sentarte y te ayudará a evitar cualquier contacto directo con los gérmenes o bacterias presentes.
  • No permanecer demasiado tiempo: Para evitar mareos o desmayos debido al calor intenso, limita tu tiempo en el hammam a unos 15-20 minutos a la vez.
  • Enjuagarse adecuadamente: Después de tu sesión, asegúrate de enjuagarte bien para eliminar todas las toxinas y sudor liberados por tu cuerpo.

Finalmente, es importante tener en cuenta que el hammam es una experiencia personal y cada individuo puede reaccionar de manera diferente. Por lo tanto, escucha a tu cuerpo y ajusta tus sesiones según tus necesidades.

READ :  Medicina estética: cómo evitar a los charlatanes

Para concluir, el hammam ofrece una multitud de beneficios, desde la mejora de la circulación sanguínea hasta la desintoxicación del cuerpo. Sin embargo, es fundamental estar consciente de las posibles contraindicaciones para garantizar una experiencia segura y beneficiosa. Antes de disfrutar de los beneficios del hammam, se recomienda consultar a un profesional sanitario si tienes dudas sobre condiciones médicas preexistentes. Recuerda que la precaución y la moderación son clave para sacar el máximo provecho de esta práctica de bienestar.

5/5 - (4 votos)

Como joven medio de comunicación independiente, Carta Abierta necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo !

Síguenos en Google News

Previous article Autismo: beneficios de la musicoterapia
Next article ¿Qué sartén elegir para cuidar tu salud ?
Fernando Góngora
Me llamo Fernando Góngora y soy un apasionado de la información y el periodismo desde que tengo uso de razón. Mi trayectoria profesional me ha llevado a explorar diversos campos como la <em>política</em>, la <em>economía</em> y las <em>nuevas tecnologías</em>. Hoy tengo el honor de dirigir *<strong>Carta Abierta*</strong>, una web de información generalista dedicada a ofrecerte análisis claros y relevantes. Mi objetivo es hacer que la información sea accesible y comprensible para todos, manteniendo un periodismo riguroso y transparente. Acompáñame en esta gratificante aventura, en la que cada dato cuenta.